Tegui Calderón Rosario (Santurce, Puerto Rico, 1 de febrero de 1972), mejor conocido por su nombre artístico de Tego Calderón, es un cantante de reguetón y hip hop puertorriqueño. Ha recibido premios por su trabajo, incluido un Source Award de The Source Magazine por "Artista Internacional del Año". También ha recibido nominaciones en varias ceremonias, entre ellos el Grammy Latino, Billboard Awards, Premios Lo Nuestro y Premios La Gente.

Primeros años
Calderón nació en Santurce, Puerto Rico. Se mudó a una edad temprana de su natal Puerto Rico a Miami, Florida, donde asistió a Beach Senior High. Aquí entró en contacto con varias culturas diferentes, con el tiempo se hizo baterista en una banda de rock. La banda hacía versiones de canciones producidas por artistas como Ozzy Osbourne y Led Zeppelin. Se ha observado que sus dos padres eran fans de Ismael Rivera, y que su padre también estaba interesado en el jazz. Fue influenciado por ambos géneros y los incorporó a su música. Con el tiempo desarrolló un estilo musical que combina elementos de la salsa, dancehall y hip hop, centrándose en los aspectos de la vida urbana en sus letras.

Carrera musical
Calderón hizo algunas apariciones en álbumes de otros músicos de reggaeton, con el tiempo firmó con el sello White Lion. En 2003, publicó su primer álbum de estudio titulado El abayarde. A pesar de que el reggaeton se consideraba en ese tiempo un género "underground", el álbum vendió 50.000 copias en su lanzamiento, estableciendo un récord de ventas para un álbum de música latina. Tres meses después de publicar El Abayarde, Calderón organizó su primer concierto, que tuvo lugar en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico y se agotó el lugar. Al día siguiente se convirtió en el primer artista de reggaeton en realizar una actuación en la reunión anual puertorriqueña "Día Nacional De La Salsa".
En agosto de 2003, Calderón actuó en el Madison Square Garden en Nueva York. Su segunda aparición en el lugar fue en octubre de 2004, donde encabezó un evento titulado "Megatones De 2004". El concierto se agotó, con 20.000 asistentes de un público mixto de latinos y aficionados americanos.
Calderón viaja posteriormente a Miami, donde incorporó elementos del sabor del dancehall a su estilo musical. En 2004, su álbum titulado El Enemy de los Guasíbirifue lanzado. La producción del álbum incluye una mezcla de varios géneros latinos. Calderón afirmó que prefería la influencia de estos otros géneros debido a su creencia de que la salsa "se había convertido demasiado corporativa". Años después de su lanzamiento, Calderón declaró que nunca había aprobado la liberación del álbum, que según él era más bien una colección de viejas canciones y que debería quedar fuera de su discografía como un álbum sin autorización. A raíz de la liberación de este álbum, el reggaeton ganó más influencia para varios productores de hip hop en Nueva York. Calderón continuó trabajando en varios mixtapes, siendo ofrecido en remezclas de Usher, "Yeah", Fat Joe, "Lean Back", N.O.R.E., "Oye Mi Canto", Cypress Hill "Latin Thugs" y Akon "I Wanna Love You".

Estilo musical
Aunque Calderón es un artista de reggaeton, afirma que le gusta "todo tipo de música". La evidencia de esto se ve tanto en su biografía (que comenzó su carrera como músico en una banda de rock y asistió a una escuela de música como baterista), así como en su música, que incorpora varias tendencias musicales, incluyendo sonidos y ritmos de lugares como África y el Caribe.
Calderón también ha sido elogiado por sus letras, que son mucho más sustantivas y edificantes que las letras misóginas y materialistas que han llegado a definir el reggaeton, así como la mayoría de la música hip hop. Calderón se ha descrito como "el campeón del reggaeton de una estética afro-caribeño de la clase trabajadora" y es conocido por sus canciones que abordan diversos temas desde el nivel de vida que se tiene en los barrios pobres de Puerto Rico hasta críticas hacia la política y el gobierno. Un vínculo consistente entre todos sus álbumes son los temas sociales. De acuerdo con Tony Touch, "Tego es alguien que representa la lucha, es más que un MC, un producto de finales de los 80 del hip-hop".

Vida personal
El padre de Tego, Esteban Calderón Llarraza, murió en mayo de 2004, fue un trabajador del gobierno de Puerto Rico, en el Departamento de Salud, la canción "A Mi Padre" del disco The Underdog: El Subestimado es una canción tributo para él. Su madre, Pilar Rosario Parrilla, es una maestra de escuela primaria, Tego también le ha dedicado una canción llamada "Por Mi Madre". El también tiene una hermana pequeña que lleva el nombre de Hilda Feliz.
Tego está casado con Michelle Peterbauer, tienen un hijo, Malcolm X y una hija llamada Ebony Nairobi a quien Tego menciona a menudo en algunas de sus canciones.
